Terminamos los estudios, somos profesionales, nos retiramos con la valijita
del conocimiento, pero no tenemos ninguna experiencia.Nos subimos al puente con el título que dice “Piloto de Pesca”, pero nunca
hemos ejercido como tal. Aprendemos a
los golpes, enfrentándonos con cada experiencia, haciéndonos de a poco
profesionales de la pesca.La Escuela de Pesca tiene una misión de capacitar y formar al personal
embarcado de la Marina Mercante. Ya hace
unos años, que se empezó a dibujar el camino de la “Educación por
competencias”. El alumno, en toda su
formación, en sus dos años de cursada, aprende a hacer, construye
conocimientos que dan fundamento al quehacer diario.Cada día, los alumnos pasan por diferentes experiencias de aprendizaje,
desarrollan situaciones reales, pero en ambiente cuidados, a cargo de
profesionales de la pesca con vasta experiencia; como simuladores, buques de
instrucción, talleres y otros espacios.Competencia,
según las licenciadas Catalano y Avolio de Cols, es entendida como la capacidad
de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas
referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten las acciones de
diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no
prescriptos”Este
tipo de educación, da respuesta a escenarios planteadas durante años por los
egresados y por las empresas y sindicatos, sobre la formación de profesionales
con pensamiento crítico a la hora de resolver diferentes situaciones a
presentarse en su día a día en el rol de Oficial.Se
hace necesario capacitar al equipo docente en aspectos relacionados, no solo
con la educación por competencias, sino también la educación para adultos y el
trabajo integrador. De este modo, la Escuela Nacional de Pesca podrá asegurar
el egreso de profesionales con alta capacidad de resolución y preparado para
enfrentarse con su nueva actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario